Episodio 1: Comparaciones, emociones y reflexiones
“The Last of Us llegó a mi vida casi por casualidad. Era 2013, yo era (y sigo siendo) un fan de los juegos de acción como God of War o Uncharted —este último, también de Naughty Dog, fue precisamente lo que me llevó a darle una oportunidad a TLOU en PS3. Lo que esperaba era una aventura postapocalíptica con tiros y zombis; lo que encontré fue algo mucho más profundo: una mezcla impecable de drama, suspenso y acción que redefinió lo que un videojuego podía transmitir, no era lo que esperaba pero me atrapo para siempre.
Años después, The Last of Us Parte II rompió todos mis esquemas. No solo por su narrativa audaz —capaz de dividir a la comunidad gamer entre amor y odio—, sino por cómo me obligó a confrontar emociones incómodas. Tal vez mi propia experiencia enfrentando la muerte de seres queridos en la vida real me hizo ver la historia con otros ojos: entendí que, como en la realidad, nada es blanco o negro.
¿Puede una adaptación ser fiel y a la vez reinventar lo que amamos?
Ahora, con la serie de HBO en el radar, quiero compartir mis impresiones sin etiquetar ninguna como ‘mejor’ o ‘peor’. No se trata de decir si el juego es mejor que la adaptación o viceversa, sino de explorar cómo un mismo universo puede resonar de formas distintas a través de dos medios. Como jugador, viví la tensión de esconderme de los Clickers; como espectador, me sumerjo en los silencios dramáticos que HBO enfatiza. ¿Son experiencias opuestas? No necesariamente. Pero sí son dos caras de una misma moneda, y de eso quiere hablar este blog.”**
El cambio más audaz (y que me dejó pensando):
En el juego, la escena de Joel tocando la guitarra después de la fiesta de Año Nuevo aparecía solo al final, como el último recuerdo de Ellie antes de tomar una decisión crucial. Pero en la serie, HBO la coloca al principio del conflicto, y el resultado es devastador: vemos a Ellie mirarlo desde lejos, con una mezcla de rabia y dolor, y alejarse sin decir nada.
¿Por qué este cambio funciona?
- Refuerza la tensión desde el Capítulo 1: En el juego, la distancia entre Ellie y Joel se intuía; aquí, se muestra crudamente.
- Prepara a los espectadores para lo que viene: Quienes no jugaron Parte II sentirán que algo se rompió entre ellos, pero no sabrán por qué hasta el momento clave.
Abby en la serie: ¿Por qué HBO nos muestra sus intenciones antes?
El juego nos engañó… y nos dolió
En Parte II, Naughty Dog nos hizo vivir una trampa maestra:
- Ayudamos a Abby sin saber quién era, creyendo que era otra superviviente.
- Cuando se reveló su identidad y sus actos, el shock fue tan brutal que muchos fans odiaron el juego antes de entenderlo.
La serie elige otro camino: dolor con advertencia
HBO no quiere sorpresa; quiere tensión insoportable:
- Sabemos que Abby busca venganza desde el Capítulo 1 (aunque no dicen contra quién).
- Veremos a Joel interactuar con ella, pero esta vez, los espectadores sabrán más que los personajes.
¿Por qué este cambio es inteligente?
- Reduce el odio ciego: Al mostrar el trauma de Abby antes de ese momento, la serie obliga a la empatía desde el principio.
- Crea un suspense distinto: No es “¿Quién es Abby?”, sino “¿Cómo reaccionará Ellie cuando descubra la verdad?”.
- Los no jugadores vivirán una montaña rusa única: Aunque intuyan el conflicto, no sabrán cómo ni cuándo estallará.
Las raíces infectadas en Jackson: ¿El gran cambio que destruirá la comunidad?
1. En el juego: Jackson era un refugio seguro
- The Last of Us Parte II mostraba Jackson como un bastión libre de infección, donde Ellie y Joel podían (brevemente) respirar tranquilos.
- No existían raíces infectadas: Los hongos solo se propagaban por esporas en zonas cerradas o por infectados activos.
2. La serie lo cambió todo
En el final del capitulo 1, vemos:
- Raíces negras expandiéndose bajo Jackson, incluso mientras Joel y Tommy reparan tuberías.
- Un plano inquietante: Las raíces parecen vivas, como si estuvieran buscando algo… o a alguien.
3. ¿Por qué este cambio es importante?
- Nueva amenaza: En el juego, los humanos eran el mayor peligro. La serie sugiere que el hongo evoluciona: ahora puede infiltrarse en lugares supuestamente seguros.
- Tensión dramática: Jackson ya no es un paraíso. Es una bomba de tiempo, y los personajes (y espectadores) lo ignoran.
- Posibles implicaciones:
- ¿Maria, Dina o Ellie podrían infectarse sin contacto directo con un infectado?
- ¿Será esta la forma en que HBO justifique eventos futuros del juego (sin spoilear)?